Ninguna matrícula

La Legislación Española, a través de la Directiva 2009/12//CE, establece el marco de actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. El Real Decreto 1311/2012 de Uso Sostenible de los productos fitosanitarios establece a su vez, entre otros muchos ámbitos, los distintos niveles de capacitación para la aplicación de productos fitosanitarios Así, según el puesto que ostente la persona en la empresa y el nivel de responsabilidad se le exigirá una formación u otra.
Actualmente, los aplicadores de productos fitosanitarios, ya sea en el sector profesional o terrenos familiares, están obligados a recibir la formación necesaria y obtener el carnet de nivel básico. Con él podrán comprar los productos necesarios y aplicarlos. El nivel cualificado, sin embargo, será necesario para aquellos operarios que realicen tratamientos empleando personas auxiliares y también para personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional.
Es importante ser consciente de los riesgos derivados de la manipulación de los productos fitosanitarios, tanto a nivel personal y colectivo como medioambiental, y la responsabilidad necesaria para su uso.
U.D.1. Las plagas de los cultivos. Daños que producen.
U.D.2. Métodos de control de plagas
U.D.3. Medios de protección fitosanitaria. Lucha integrada y lucha biológica
U.D.4. Productos fitosanitarios. Sustancias activas y preparados
U.D.5. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios
U.D.6. Equipos de aplicación. Funcionamiento de los diferentes tipos
U.D.7. Limpieza, mantenimiento y regulación de equipos
U.D.8. Calibración y revisión de equipos de tratamientos fitosanitarios
U.D.9. Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud
U.D.10. Residuos de productos fitosanitarios. Riesgos para el consumidor
U.D.11. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud. Primeros auxilios
U.D.12. Tratamientos fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación
U.D. 13. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios
U.D. 14. Nivel de exposición del operario
U.D. 15. Medidas preventivas y de protección en el uso de productos fitosanitarios
U.D. 16. Relación trabajo-salud. Normativa sobre prevención de riesgos laborales
U.D. 17. Buenas prácticas ambientales. Sensibilización medioambiental
U.D. 18. Riesgos para el medio ambiente
U.D. 19. Eliminación de envases vacíos. Sistemas de gestión
U.D. 20. Principios de trazabilidad. Requisitos en materia de higiene
U.D. 21. Transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios
U.D. 22. Seguridad Social Agraria. Vigilancia de la salud
U.D. 23. Buena práctica fitosanitaria
U.D. 24. Interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad
U.D. 25. Normativa sobre la utilización de productos fitosanitarios. Infracciones y sanciones
U.D. 26. Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios
Material necesario: bolígrafo, calculadora y cuaderno de apuntes.
Una vez finalizado el curso, el alumno deberá realizar un examen. Informaremos de la fecha y hora una vez iniciada la formación. Será un día entre semana, en horario de mañana.
El día del examen debe estar media hora antes de la establecida con el DNI / NIE en vigor.
Lugar del examen
✔ Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA): FINCA ISAMAR - Ctra. El Boquerón s/n. Valle Guerra. La Laguna (Tenerife).
Benaiga no se hace responsable del día del examen, plazos de corrección del examen y plazos de envío de carnés. Dichos asuntos dependen exclusivamente de la Consejería de Agricultura.
En caso de faltar más de 8hrs lectivas, el alumno no podrá acceder a la acreditación de la formación y perderá el importe total de la matrícula. Es obligatorio justificar documentalmente las faltas de asistencia.
Obligatorio seguir las indicaciones / restricciones de Sanidad en relación al Covid en el momento del desarrollo de la formación